1. Blog
  2. ¿Cómo construir un buen historial crediticio?
¿Cómo construir un buen historial crediticio?

¿Cómo construir un buen historial crediticio?

Cambiar soles a dólares, solicitar préstamos, adquirir tarjetas de crédito: a lo largo de nuestra vida realizamos cientos de operaciones financieras. Sin embargo, pocos saben que una de las herramientas más importantes para garantizar un desenvolvimiento óptimo es contar con un buen historial crediticio. Sucede que no se trata solo de un registro neutral de tus deudas. Por el contrario, es un indicador de tu responsabilidad económica y de la confianza que diversas entidades pueden depositar en ti.

Es por eso que en las siguientes líneas analizaremos estrategias para establecer un historial positivo. De esta manera, mejorarás tu reputación financiera y evitarás errores que pueden perjudicar tu puntaje crediticio.

¿Qué es el historial crediticio?

Este es un registro de tu comportamiento financiero basado en tu uso del crédito. Este documento recopila información sobre tus pagos, deudas actuales, líneas de crédito activas y cualquier incumplimiento que hayas cometido.

Su importancia radica en que garantiza el acceso a financiamientos en condiciones favorable y, usualmente, con tasas de interés menores. Es de igual relevancia al momento de evaluar oportunidades de alquiler o empleo, ya que tanto arrendadores como empleadores suelen revisarlo para analizar tu confiabilidad. Finalmente, también puede ser beneficioso al momento de adquirir un seguro, ya que algunas compañías ofrecen primas más bajas a quienes tienen un expediente sólido.

¿Cómo construirlo?

imagen de dolares

La manera más común y apropiada para empezar a construirlo es abrir una cuenta bancaria. De esta forma, será posible demostrar estabilidad financiera, a la vez que será un buen primer paso para gestionar tus operaciones. Lo siguiente es solicitar una tarjeta de crédito básica.

A partir de aquí viene lo verdaderamente importante: pagar siempre a tiempo. Recuerda que el 35% de tu puntaje crediticio se basa en tu historial de pagos. Lo mejor en estos casos es configurar recordatorios o programar pagos automáticos para no olvidar la fecha límite. También es muy aconsejable mantener un bajo nivel de crédito, ya que de esa forma demuestras que no dependes de esta herramienta y que sabes usarla de manera responsable.

Finalmente, una buena práctica, usualmente descuidada, es solicitar el reporte crediticio con regularidad. De esta manera, podrás verificar tus avances, así como detectar posibles equivocaciones.

¿Qué errores debo evitar?

Hay una serie de conductas que pueden perjudicar tu puntaje financiero. El primero, sin duda, es el retraso en los pagos. Uno solo puede permanecer en tu historial durante años y tener un efecto negativo para tu reputación. Tampoco es una buena idea solicitar múltiples créditos al mismo tiempo, ya que esto genera una nueva consulta a tu historia, lo que puede terminar bajando temporalmente tu puntaje.

Tampoco es una buena idea cerrar cuentas aún activas, sobre todo aquellas con un buen historial. Esto puede terminar reduciendo tu antigüedad crediticia y, por lo tanto, tu credibilidad. Desde aquí creemos que lo mejor es mantenerlas abiertas, aunque no las utilices con frecuencia.

¿Cuáles son sus beneficios?

Por más duro que parezca, la realidad es que alcanzar tus metas financieras depende en gran medida de un historial crediticio sólido. Ahora bien, una vez construido, son muchas las ventajas que puede aportarnos. En primer lugar, destacamos el mayor acceso a crédito, así como a condiciones más favorables y mejores tasas de interés. Esto es importante no solo en caso de que estés buscando emprender o adquirir una propiedad, sino sobre todo porque contarás con la seguridad de poder acceder rápidamente a recursos en caso de imprevistos.

Además, tendrás una excelente reputación y le demostrarás a las distintas entidades financieras que eres digno de confianza. No debemos olvidar que este expediente es una carta de presentación de nuestra responsabilidad como agentes económicos, por lo que su influencia se extrapola a cualquier esfera de nuestra vida, sea esta social o laboral.

Entonces, podemos concluir que construir un buen historial crediticio requiere constancia, disciplina y planificación. Por eso, es conveniente recordar que cada decisión cuenta e influye en el fortalecimiento de tu expediente y el alcance de la estabilidad económica.

Ahora que ya conoces la importancia de este registro y la manera de lograr que este tenga un impacto positivo en tu vida financiera, te invitamos a cambiar tus dólares a soles o viceversa en Cocos y Lucas. Ya sea que necesites pagar alguna deuda o abrir una cuenta bancaria, contar con más de una divisa a tu disposición es de gran ayuda. Realiza todas tus operaciones en segundos, desde una misma plataforma y con el respaldo del BCP. No importa si eres de banco o de caja, basta una tarjeta Visa para empezar a cambiar los 365 días del año.

También te puede interesar