1. Blog
  2. ¿Qué hace a las Fintech confiables?
¿Qué hace a las Fintech confiables?

¿Qué hace a las Fintech confiables?

Pagar digitalmente, transferir dinero, pedir préstamos o cambiar soles a dólares: las Fintech parecen haber llegado para revolucionar la manera en la que entendemos las operaciones económicas. Estas herramientas, que combinan tecnología e innovación para brindar alternativas financieras ágiles, han sabido garantizar seguridad a todos sus usuarios. Es por eso que en este artículo exploraremos cómo lo han conseguido, deteniéndonos en aspectos como la regulación virtual hasta la transparencia en la gestión.

Cumplimiento normativo

imagen de dolares

Una Fintech oficial debe cumplir con una serie de normativas financieras y legales antes de registrarse y operar, para asegurar que los movimientos sean transparentes y legítimos. Además, están sujetas a la supervisión de organismos reguladores, como el Banco Central de Reserva en el caso peruano. Para lograrlo, deben pasar rigurosas pruebas que demuestran una gestión clara y que prioriza la protección del usuario.

Todos estos procedimientos fortalecen la confianza en el sistema financiero digital, a la vez que permiten que estas herramientas digitales se integren a otros actores económicos. Así mismo, facilitan un intercambio fluido entre mercados globales, a la vez que aseguran los más altos estándares de operación.

Protección para los usuarios

Estos recursos digitales manejan información sensible y diversas transacciones financieras. Es por eso que han desarrollado sofisticadas tecnologías para proteger a todos sus clientes. Entre ellas, destacamos el cifrado de datos, que permite que estos viajen de manera segura hacia la plataforma, previniendo accesos no autorizados.

De igual manera, cuentan con una autenticación robusta, que exige contraseñas o códigos a los usuarios para poder acceder a sus cuentas. Finalmente, mencionamos las pruebas de seguridad y auditorías periódicas, diseñadas para mantener el sistema actualizado y prevenir cualquier posible vulnerabilidad. De esta manera, estas plataformas se tornan impenetrables para la ciberdelincuencia.

Experiencia

La confianza no se trata solo de sofisticados sistemas de seguridad. Por el contrario, involucra también la manera en la que la plataforma financiera interactúa con sus usuarios y maneja la información. En principio, destacamos la transparencia en costos y términos. Ser claros con respecto a tarifas, tasas de interés o condiciones de uso es importante, pues le permite a los clientes conocer a detalle la forma de uso y tener la certeza de que no habrá ninguna sorpresa inesperada.

Así mismo, ponemos en relieve la simplicidad. No importa si se trata de una página web o una aplicación móvil, ofrecer interfaces intuitivas y sencillas de emplear contribuye a crear una relación de confianza con el internauta. Finalmente, centralizar todas las transacciones en una sola plataforma es igual de fructífero, ya que permite optimizar el orden y la eficiencia, sin necesitar recurrir a múltiples aplicativos o servicios.

Adaptabilidad

Ahora bien, las mejores Fintech son aquellas que no solo cumplen con estándares básicos, sino que también se mantienen a la vanguardia de la innovación para adaptarse a un entorno de cambio, tanto en lo que respecta al aspecto digital, como en lo que refiere a las necesidades de los usuarios.

Un ejemplo claro de esto es el crecimiento sostenible. Su capacidad para evolucionar y manejar un volumen más alto de clientes sin comprometer la calidad del servicio es otro aspecto que refuerza la confiabilidad, puesto que demuestra que están invirtiendo en infraestructura tecnológica sólida, mejor preparada para ofrecer constancia y eficiencia.

Reputación

La reputación digital es un factor clave para evaluar la confiabilidad. Por eso, conviene tener en cuenta el respaldo de un banco, ya que este no solo aporta credibilidad, sino que también demuestra que la plataforma cumple con los altos estándares regulatorios y la solidez de una institución ya consolidada. Esto puede traducirse en beneficios adicionales, como garantía en la seguridad de las transacciones y la protección contra posibles fraudes.

Igualmente, las opiniones de otros clientes pueden ser también muy significativas. Reseñas positivas sobre la transparencia, la facilidad del uso y la calidad del soporte pueden ser indicadores de una experiencia segura y satisfactoria.

Ahora que ya conoces los criterios que hacen a una Fintech confiable, te invitamos a visitar Cocos y Lucas. Decídete a cambiar tus soles a dólares, o viceversa, los 365 días del año con el respaldo del BCP, todo desde una sola plataforma. No importa tu entidad financiera, seas de banco o de caja, solo necesitas una tarjeta VISA para empezar a cambiar y recibir un bono por tu primera operación.

También te puede interesar