Imagínate que es quincena, te han pagado y acabas de cambiar tus soles a dólares. De repente, surge una interrogante: ¿debería depositar el dinero en la cuenta de ahorros o invertirlo? Como veremos a continuación, ambas opciones ofrecen considerables beneficios, aunque también ciertas desventajas potenciales. Es por eso que aquí exploramos las implicancias de ambas decisiones, para que así puedas escoger la mejor de acuerdo con tus metas específicas.
Ten en cuenta tus objetivos
¿Qué es lo que quieres lograr con tu dinero? Ahorrar e invertir son herramientas financieras igualmente sabias, pero que responden a objetivos distintos. Lo primero es tomar en cuenta el tiempo que estás dispuestos a dedicar. Si, por ejemplo, buscas resultados a corto plazo, para pagar una deuda, planear un viaje o formar un fondo de emergencia, entonces probablemente lo mejor para ti sea ahorrar.
En cambio, si lo que tienes en mente son metas a largo plazo, como retirarte del trabajo, comprar una casa o generar riqueza con el tiempo, deberías animarte a invertir. Si bien es cierto que se trata de una decisión más arriesgada que la primera, al estar supeditada a la volatilidad del mercado, también es verdad que tiende a ofrecer mayores retornos con el tiempo, ya que el dinero depositado en acciones, bonos y bienes raíces ofrece altos rendimientos con el paso de los años.
Ten en cuenta los beneficios
Los beneficios de ahorrar son evidentes. Se trata de una opción segura para manejar nuestro dinero, ya que el riesgo de perder el capital es mínimo, al estar este respaldado por la institución financiera y por garantías estatales.
Además, los ahorros son altamente líquidos, lo que significa que podemos acceder a nuestro dinero casi instantáneamente en caso de emergencia. Si a esto agregamos que es una alternativa que destaca por su simplicidad, al no requerirse ningún conocimiento especializado, comprenderemos la popularidad que ahorrar tiene entre la mayoría de la población.
Sin embargo, invertir es una alternativa que no conviene ignorar. Al adquirir activos, como bonos, acciones, bienes raíces o fondos de inversión, existe la considerable posibilidad de que estos aumenten de valor con el tiempo. De esta manera, podríamos obtener rendimientos mucho mayores a los que ofrece una cuenta de ahorros. Así mismo, existe la opción de invertir en diferentes sectores, y así protegernos frente a las caídas violentas del mercado mediante la diversificación.
Ten en cuenta los riesgos
Como habrás notado, es imposible obviar el modo condicional al momento de referirnos a los planes de inversión. Es que ese es el detalle: invertir es, hasta cierto punto, confiar en las posibilidades. Siendo así, los riesgos que entraña no pueden obviarse. Esto debido a que, así como es posible que nuestros activos nos ofrezcan jugosos rendimientos, su valor también podría fluctuar e, incluso, caer en picada.
No podemos olvidar que los mercados financieros están sujetos a cambios económicos, políticos y sociales. En consecuencia, la volatilidad suele ser una constante con la que todo buen inversionista debe aprender a lidiar, sin importar que tan minuciosamente estructuradas estén sus estrategias.
hora bien, de esto no se sigue que ahorrar esté totalmente exento de inconvenientes. Por el contrario, se trata de una decisión que, aunque más segura, puede acarrear ciertas complicaciones. La principal, sin lugar a duda, es la pérdida de valor real de nuestro capital, a causa de oscilaciones en la divisa. Para prevenir esto, lo más recomendable es optar por la diversificación monetaria, es decir, tener nuestro patrimonio en más de una moneda.
¿Realmente debemos escoger?
Como vimos, la decisión de ahorrar o invertir depende de las circunstancias personales y del escenario específico. Sin embargo, volviendo una vez más al tema de la diversificación, nosotros desde aquí recomendaríamos una combinación de ambas estrategias: reunir el rendimiento de inversión con la liquidez y la seguridad del ahorro.
Así, podríamos incursionar en el mundo de los activos destinando una parte de nuestros ahorros a inversiones de bajo riesgo, como bonos o fondos indexados y luego, una vez hayamos ganado más confianza, podríamos subir la apuesta. Todo se trata de encontrar un equilibrio entre ambas alternativas, que nos permita alcanzar nuestras metas financieras sin comprometer nuestra estabilidad.
Ahora que ya lo sabes y necesitas cambiar soles a dólares o viceversa para empezar a ahorrar o invertir activos, te invitamos a visitar Cocos y Lucas. Te ofrecemos un tipo de cambio buenazo y un bono por tu primera operación los 365 días del año. No importa tu entidad financiera, solo necesitas una tarjeta VISA para recibir tu dinero en segundos ¡No lo pienses más y empieza a cambiar!