1. Blog
  2. ¿Es bueno tener una tarjeta de crédito? Todo lo que debes saber
¿Es bueno tener una tarjeta de crédito? Todo lo que debes saber

¿Es bueno tener una tarjeta de crédito? Todo lo que debes saber

Cambiar soles a dólares, invertir, ahorrar: decisiones financieras cada vez más frecuentes hoy en día. Sin embargo, existe una herramienta aún estigmatizada: nos estamos refiriendo a las tarjetas de crédito. Es por eso que aquí analizaremos todas las implicancias de este recurso, que nos permite acceder a crédito de manera rápida y realizar compras.

Nos centraremos en la manera en la que su correcta administración puede acarrearnos importantes beneficios, te daremos algunos consejos y te ayudaremos a tomar la decisión que más se ajuste a tus necesidades.

¿Cuáles son las ventajas?

Las tarjetas de crédito ofrecen varias ventajas para quienes las manejan con responsabilidad. Entre las más destacadas están la facilidad de pagos y financiamientos, puesto que permiten realizar compras sin necesidad de emplear efectivo o depositar todo el monto de inmediato. En cambio, brindan la alternativa de hacerlas mediante cuotas mensuales, lo que facilita la planificación de gastos.

De igual atractivo son las promociones en establecimientos afiliados que facilitan. Desde descuentos hasta acumulación de millas, son muchos los beneficios para maximizar el valor de nuestras compras. Finalmente, nos detenemos en la construcción de historial crediticio. Al realizar los pagos a tiempo, el usuario recibe la oportunidad de mostrarse confiable, accediendo a mejores condiciones en el futuro, como préstamos o hipotecas.

¿Cuáles son sus riesgos?

Imagen con billeters

Empecemos por lo básico: las tarjetas de crédito no son perjudiciales por sí mismas. Por el contrario, es su uso irresponsable el que puede acarrear consecuencias negativas para la salud financiera del cliente a lo largo del tiempo.

Sin lugar a duda, la principal es la acumulación de deudas. Sucede que un uso excesivo de la tarjeta generalmente se traduce en la acumulación de deudas difíciles de pagar. Así mismo, corremos el riesgo de que el monto se incremente a causa de los intereses, que tienden a ser más altos que los de otros productos económicos.

Finalmente, pueden tener un impacto lesivo en el puntaje crediticio, puesto que prácticas como pagar impuntualmente o disponer de un monto significativo en un corto periodo puede disminuir la electividad para futuros servicios financieros.

¿Cómo puedo usar mi tarjeta de crédito de manera responsable?

La responsabilidad es la clave para usar una tarjeta de crédito. Minimizar los riesgos y potenciar los beneficios será una tarea mucho más sencilla si sigues las siguientes recomendaciones:

  • Establecer un límite de gastos: La más importante de todas. Definir el monto máximo que podemos gastar dependerá de nuestra capacidad de pago. De esta forma, podremos saldar la deuda completa al final del mes, evitando la acumulación de intereses.

  • Pagar puntualmente: Siempre cumplir con la fecha establecida es necesario para evitar los cargos por mora. La mejor manera de lograrlo es configurar pagos automáticos o programar recordatorios. De esta forma, mantendremos nuestro historial crediticio en buen estado.

  • Evitar gastos innecesarios: Esta herramienta fue diseñada para utilizarse en caso de necesidad o aprovechar promociones que representen un ahorro real. Las compras impulsivas o inconscientes solo generan deudas sin provecho alguno.

  • Pagar más del mínimo: Sabemos que no siempre es posible. Sin embargo, lo recomendable es pagar un poco más del monto básico, para así saldar la deuda rápidamente.

Entonces, ¿es conveniente?

Todo depende de tu situación financiera y responsabilidad, pues son estas dos características las que determinan si la tarjeta de crédito será una herramienta valiosa o un potencial riesgo de endeudamiento.

Lo primero es evaluar si contamos con los ingresos suficientes para cubrir los pagos puntualmente. De igual importancia es tomar en cuenta los beneficios que ofrecen y si estos se adecuan a nuestro estilo de vida. Por ejemplo, si lo que buscamos es acceder a viajes por un precio accesible, la acumulación de millas puede ser no solo atractiva, sino también muy útil. Por el contrario, si lo que queremos es construir un historial crediticio, esta no es la única opción ni tampoco la más conveniente.

Ahora que ya conoces los beneficios y riesgos de tener una tarjeta de crédito, si lo que quieres es continuar avanzando hacia el alcance de tus metas financieras mediante el cambio soles a dólares o viceversa, te invitamos a visitar Cocos y Lucas. Recibe un bono por tu primera operación los 365 días del año con el respaldo del BCP. No importa tu entidad financiera, basta una tarjeta VISA para recibir tu dinero en segundos. Decídete y cambia ahora.

También te puede interesar