1. Blog
  2. 5 consejos para inversionistas principiantes
5 consejos para inversionistas principiantes

5 consejos para inversionistas principiantes

Invertir es una de las decisiones más inteligentes para asegurar tu futuro económico. Sin embargo, en ocasiones puede parecer complejo y lleno de riegos, sobre todo si eres principiante. Por ello, te mencionaremos distintas recomendaciones, desde formación continua hasta cambiar soles a dólares, que te ayudarán a incursionar en el fascinante mundo de la compra de acciones.

1. Infórmate constantemente

imagen de dolares

Antes que dinero, lo primero que debes invertir es tiempo para aprender. Adquirir una educación financiera básica te permitirá entender los conceptos del mercado de valores, los diferentes tipos de activos, tasas de rendimiento y cómo funcionan las inversiones en general. Comprender esta terminología es esencial para poder tomar decisiones informadas, ser consciente de los riesgos potenciales y elegir los mejores productos financieros.

En la actualidad, existen numerosos recursos gratuitos, como libros, artículos, cursos en línea y seminarios web. Todos estos materiales te ayudarán a aprender conceptos centrales, además de mantenerte al tanto de las noticias económicas y tendencias en el mercado internacional.

2. Ten metas claras

Antes de comenzar, es fundamental definir tus objetivos financieros y diseñar un plan adecuado. Esto te ayudará a identificar los activos que debes seleccionar y establecer tu horizonte temporal, es decir, cuánto tiempo estás dispuesto a mantener tus fondos en el mercado.

Hay que tener siempre presente que los objetivos deben ser realistas y estar alineados a tus intereses específicos. Hacer esto también te permitirá determinar tu rango de tolerancia al riesgo. Si lo que buscas son resultados a corto plazo, probablemente requerirás de una estrategia más conservadora. En cambio, un horizonte a largo plazo te permitirá asumir más riesgos y, así, obtener mayores rendimientos.

3. Diversifícate

Una de las estrategias más efectivas para gestionar el nivel de riesgo de tus inversiones es la diversificación. Esta consiste en distribuir tu dinero en distintos tipos de activos financieros, como acciones, bonos, bienes raíces y fondos indexados, para reducir el impacto negativo que podría tener la caída de alguno de estos activos.

Además de mitigar riesgos, la diversificación también puede significar un rendimiento más estable en el tiempo, puesto que estarías creando un portafolio equilibrado, capaz de soportar las fluctuaciones del mercado. Una forma inteligente de diversificar es invertir tanto a nivel nacional como internacional, seleccionando distintos sectores económicos, regiones geográficas y tipos de activos. Debes encontrar un balance entre aprovechar las oportunidades de crecimiento y reducir tu exposición al riesgo.

4. Protégete de la volatilidad cambiaria

Cambiar parte de tu capital a dólares es clave para empezar a invertir. Esta decisión te abrirá la puerta a una variedad de productos financieros internacionales, como acciones en empresas globales o bonos de gobiernos. Además, podrás incursionar en sectores con poca presencia en el mercado local, entre los que destacan la tecnología, las energías renovables y las criptomonedas.

Por otro lado, ¿recuerdas que hablábamos de la diversificación? Pues bueno, esta también es central en términos de divisas. La diversificación monetaria de tu patrimonio te ayudará a protegerlo de la volatilidad cambiaria y la inflación, que tiende a ser mucho más controlada en economías dolarizadas. Ahora bien, recuerda que lo ideal no es cambiar todo tu capital, sino mantenerte atento a las ventajas que pueden ofrecerte ambas monedas.

5. Ten paciencia

Invertir requiere tiempo, paciencia y constancia. Una excelente práctica para mantener la disciplina es el “Dollar Cost Averaging” o promedio de costos. Esta estrategia consiste en invertir una cantidad fija de dinero a intervalos regulares, sin importar el precio del activo a lo largo del tiempo. De este modo, cuando los precios sean altos, comprarás menos unidades, lo que te protegerá de la volatilidad.

No olvides que es fácil dejarse llevar por las emociones ante noticias negativas o rumores del mercado, pero mantenerte enfocado en tus objetivos es importante para superar las caídas y capitalizar en los momentos de crecimiento

Nosotros desde Cocos y Lucas te ayudamos a empezar a invertir, cambiando tus soles a dólares o viceversa. No solo te ofrecemos un tipo de cambio buenazo los 365 días del año, sino que contamos con bonos por tu primera operación. No importa tu entidad financiera, seas de un banco o una caja, con solo una tarjeta de débito VISA recibirás tu dinero en segundos. Ahora que ya conoces todos los tips, ¡anímate a invertir!

También te puede interesar