¿Quién no conoce las ventajas de ahorrar? Ya sea cambiando soles a dólares, comenzando a invertir o creando un presupuesto, hay muchas estrategias que nos permiten hacerlo. Sin embargo, muchas veces terminamos olvidando un factor importante: ¿para qué deberíamos ahorrar?
Desde aquí creemos que empezar a guardar dinero para el momento de la jubilación es una de las alternativas más sabias. Aunque los días de retiro parecen aún lejanos desde una perspectiva joven, no debemos olvidar que el tiempo vuela y, la mayoría de veces, tiene un significativo impacto en nuestra capacidad de acumular fondos. Es por eso que en las siguientes líneas repasaremos la importancia de empezar a diseñar estrategias, además de darte algunos tips que te ayudarán a ahorrar para el futuro.
¿Por qué es importante planificar?
Uno de los mayores errores al momento de intentar ahorrar para jubilarse es la falta de planificación financiera. Lamentablemente, esto se debe a que muchos subestimamos el dinero que necesitaremos para mantener nuestro estilo de vida una vez retirados. Si a esto agregamos que la expectativa de vida está en aumento y, con ello, la necesidad de cubrir años adicionales en gastos médicos, vivienda y ocio, notaremos que es conveniente empezar a planear desde ahora.
Para ello, hay que hacer un cálculo realista de nuestras necesidades futuras, estimando cuánto capital necesitaremos para vivir cómodamente. Así mismo, recomendamos tener en cuenta variantes como la inflación o emergencias potenciales, para poder mitigar el daño futuro.
¿Qué estrategias debería aplicar?

Para lograr ahorrar un capital e, incluso, maximizarlo, es imprescindible implementar una serie de estrategias financieras alineadas a nuestro objetivo. Aquí te dejamos recomendaciones con algunas de las mejores prácticas.
- Empieza a invertir: El mercado financiero ofrece una variedad de opciones de inversión que pueden ayudarte a hacer crecer tus ahorros para la jubilación. Acciones, bienes raíces, fondos indexados: las opciones son abundantes y la diversificación, una condición necesaria para gestionar el riesgo y aumentar el rendimiento.
- Aumenta el monto: Evidentemente, es complicado ahorrar en grandes cantidades al comienzo de la vida laboral. Ahora bien, si está dentro de tus posibilidades, lo ideal sería que la suma de tus reservas fuera aumentando con el tiempo, para así lograr un mejor retiro o, incluso, acceder a este anticipadamente.
- Diversifica tus divisas: ¿Recuerdas que hablamos de inflación? Pues bueno, este es un riesgo inherente a la economía, contra el que la mejor arma es la diversificación. Así, te aconsejamos no tener tus ahorros únicamente en soles, sino cambiar parte de ellos a dólares, una moneda fuerte y estable a nivel mundial.
- Reevalúa el plan continuamente: A medida que avanzas con tu vida profesional, veras cómo tus circunstancias personales van cambiando. Por lo tanto, es importante que también vayas ajustando tu plan de jubilación.
¿Qué es lo que debo evitar?
Lo principal es reducir la tendencia a priorizar gastos inmediatos sobre el ahorro a largo plazo. Es sencillo, y a veces incluso inevitable, posponer las reservas para la jubilación cuando existen otros compromisos importantes, como lo son el pago de la hipoteca, deudas de tarjeta de crédito o gastos familiares. No obstante, es desaconsejable descuidar este fondo.
Para evitarlo, lo más adecuado es tener siempre previsto en nuestro presupuesto destinar un porcentaje de los ingresos mensuales al ahorro de jubilación, antes que a cubrir otros gastos, sobre todo si estos son innecesarios. Finalmente, también debemos intentar mantenernos actualizados sobre las diversas opciones de ahorros e inversiones, para que la falta de conocimiento nunca nos juegue en contra.
¿Cómo debo gestionar el dinero ahorrado?
Aclaremos algo, no solo importa el dinero que haya en nuestra cuenta de ahorros, sino también cómo lo manejamos. Nuestro enfoque debe ser integral, apuntando a que nuestras decisiones financieras nos beneficien en el futuro.
Lo primero es tener un presupuesto de jubilación claro, que incluya todos los posibles gastos, desde vivienda y alimentación hasta atención médica y entretenimiento. De esta manera, evitaremos cualquier sorpresa y nos mantendremos dentro de nuestras posibilidades financieras.
Así mismo, es prioritario que inicies lo antes posible. No solo ni principalmente debido a que de esta forma el monto de lo ahorrado será superior, sino sobre todo porque empezarás a crear el hábito de destinar parte de tus ingresos a este fondo. En otras palabras, en la medida en la que logres automatizar el ahorro, este podrá mantenerse constante en el tiempo.
Ahora que ya conoces la importancia de reservar dinero para la jubilación, si deseas empezar a diversificar tus ahorros cambiando tus soles a dólares o viceversa, te invitamos a visitar Cocos y Lucas. No solo te ofrecemos un tipo de cambio buenazo los 365 días del año, sino que además te damos un bono por tu primera operación. No importa tu entidad financiera, seas de banco o de caja, empieza a cambiar con el respaldo del BCP.